Traductor - Translator

martes, 29 de marzo de 2011

BBC - BOGOTA LAGER

Cervecera BBC S.A.
Bogotá, Colombia

alc. 5% vol.

330 cc.

---

Mi amigo y paisano Neo Manza, me envió esta cerveza desde Colombia.


Muy atractiva la presentación, etiqueta que a mi opinión se asemeja a un aviso clasificado de diario capitalino. Botella con relieve y tapa impresa, buena la producción.

Servida muestra brillantez de color dorado ámbar, bien intenso el carbónico, expresado en una constante actividad burbujeante, la espuma ni muy ni menos, precisa para su estilo, perdura una corona breve pero concisa. Su aroma me recuerda a esas tardes en casa de mi abuela en Colombia, con la cafetera expeliendo ese típico olor a café recién molido, dulzor absoluto y meloso, que me apresura a tomar rápidamente el primer sorbo, el cual me agrada de inmediato, una espectacular entrada en boca, muy acorde con su aroma, un amargor absolutamente distinto y agradable. Lástima que sólo tengo una, así que disfruto cada trago, luego de un tiempo, el lúpulo va ganando protagonismo en aroma y sabor. Su cuerpo es fuerte y duradero en boca, que permite un final prolongado. La tomé bien fría para mitigar por un momento la sensación térmica del verano santiaguino, que este año estuvo bien fuerte.

Ojalá pronto pueda volver a tomar esta cerveza y ojalá sea sentado en la barra del Bogotá Beer Company.

Gracias Neo Manza.

...Que chimba de pola!

sábado, 26 de marzo de 2011

KROMBACHER PILS

Krombacher Privatbrauerei
Kreuztal-Krombach, Alemania
alc. 4.8% vol.

330 ml.

---

Desde 1803, se está elaborando esta cerveza cuya clave es el agua blanda de manantial utilizada y con un palmarés de medallas que, según ellos , la convierten en la cerveza premium Nº 1 de Alemania.



Me encantan las presentaciones alemanas de pilseners, estos tipos la botan fuera del estadio en cuanto a marketing, limpio y elegante.


Su color en vaso es de oro brillante, muy levemente turbia, abundante espuma, porosa, dispersa, pero de buena retención. Un leve aroma a clavos, manzanas, olores ácidos y secos. En cuanto a su sabor, dulce compota de manzana, clavos de olor, notable lúpulo con amargor medio, cuerpo de carácter seco y fresco, con características ligeramente similares a las cervezas de trigo.
La encuentro estructurada, de excelente calidad, facil de tomar con matices muy diversos. El agua le entrega una plenitud uniforme, que genera sabor limpio y un final prolongado, fresco seco. Con amargor suave y aroma intenso de principio a fin.


Indiscutiblemente entra dentro de la lista de mis preferidas y con ganas la compraré donde la vea.


...Para tomar buena cerveza!

sábado, 19 de marzo de 2011

CLUB COLOMBIA

Bavaria S.A., Cervecería Unión S.A. y Cervecería del Valle S.A.

Colombia

alc. 4.7% vol

330 cc.

---

Indica que es una cerveza extra fina, hace unos años atrás cuando mi intención no era saber de cervezas, esta era la cerveza que usualmente tomaba, cobijado por ese estereotipo social que estigmatiza algunas marcas de cerveza. Hoy, después de algún tiempo, vuelvo a probarla con conocimiento de causa gracias a la Sra. Estela Torres, madre de mi cuñada quién trajo pa' que recordaramos momentos gratos.



Servida inmediatamente desaparece su espuma con una retención nula, color dorado brillante y traslúcido con una abundante actividad de carbónico. El dulzor maltoso en aroma con toques lupulados da una agradable presentación para esta cerveza que, a pesar de no anunciar estilo alguno, se asume como pilsner.


Un refrescante y suave sabor, bien crispado y una leve presencia de lúpulo que genera un amargor poco que resalta sobre la concentración de maltas. Es de cuerpo bastante liviano, es más, aguada. Su aroma es perceptible en toda la pinta por igual, una cervecita para tomar y tomar sin mucha estructura. Nada más que decir salvo que el final es igual que el principio, suave, aguado y crispado. Para tomar bien fría. Aceptable.


...Ya no es tan perfecta.

martes, 1 de marzo de 2011

BRUGGE - PALE BRUG



Microcervecería Brugge



alc. 6% vol.



330 cc.



Recoleta, Santiago de Chile



---

Gracias a su elaborador, Cristián Ramirez, quién muy amablemente me obsequió esta cerveza, entro a un contexto de cervezas con carácter belga.


Completa el vaso con un tono anaranjado oscuro, carbonatación media y una muy agradable y cremosa espuma de retención alta. Deja sentir un lupulado aroma bien fresco, cítrico que acompaña a un toque frutal de fondo y piel de manzanas verdes.



Primer sorbo de notable sabor, brillante y crispado, la malta se percibe claramente pero es su carácter lupulado el que me impresiona favorablemente, aunque no es muy amarga para mi gusto, denota un buen proceso de elaboración.



Su cuerpo es contundente y el sabor único.



Una Pale Ale con estilo, bien desarrollada elegante y refrescante. Realmente agradable y sincera, ésta es una cerveza de esas que no se olvidan facilmente.



Su final es lupulado, agradable, cítrico en lengua. Una gama de sensaciones de principio a fin, muy persistente.



... Magistral!...

jueves, 24 de febrero de 2011

BBC - CHAPINERO PORTER

Cervecería BBC S.A.

Bogotá, Colombia

alc. 5% vol.

330 cc.

---

Estas etiquetas de BBC son una maravilla, le aportan a la presentación de la cerveza, el estilo citadino que pretenden expresar en ellas.

En vaso genera un trasluz rojizo, cierta transparencia y cremosidad en espuma, poca pero de alta retención. Su aroma gratamente percibible, tostado de café, coffee delight,caramelo y manjar(arequipe, dulce de leche), definitivamente me atrapó.


Cuerpo ligero en boca, típico de porter, amargor discretamente superior a otras de su mismo estilo y se integra especialmente a los toques malteados que entregan un dulzor pleno, aunque muy corto para mi gusto, pero agradable.



Llenadora,completa y muy sabrosa, el aroma se roba la pelicula y su liviandad la hace muy fácil de tomar. Bastante rica por donde se le mire, admirable trabajo el que hacen en esta cervecería, logran además un final largo, tostado penetrante en papilas y tibio retrogusto, sus 5º no se evidencian y pasan desapercibidos.



....¿Porque no me mandan más?

sábado, 19 de febrero de 2011

RADEBERGER PILSNER

Radeberger Export Bierbrauerei GMBH

Radeberg, Alemania

alc. 4,8% vol.

330 ml.

Importada por: Pibamour LTDA.

---

Soy un fanático de la serie Two and a Half Men que pasan diariamente por Warner channel. Me tomó mucho tiempo descubrir que esta cerveza es la que Charlie Harper (el protagonista), toma usualmente, debido a que nunca se ve la etiqueta.



De presentación vistosa, golletín de aluminio y destacable tipología de letra, su nombre hace honor al sitio dende se elabora. Entre sus ingredientes, además de lúpulo, agregan extracto de lúpulo, lo que me avisa de antemano un nivel de IBU alto.


Al servir, encuentro una espuma altamente porosa y de alta retención. Un carbónico que se presenta en abundantes burbujas con gran actividad. El color es dorado, tráslucido y brillante.


Su aroma maltoso con toques lupulados y típicos de pilsner, generan un carácter fresco que parte con pasto seco y llega a dulces de halloween. El lúpulo se muestra de pleno en su sabor, levemente se siente el dulzor de la malta pero se destaca el amargor sobre las demás sensaciones gustativas, algo que me impresiona pues le aporta un carácter bien fuerte al estilo, el cual siempre se destaca por su frescura y liviandad, lo que precisamente le falta a esta cerveza. Cuerpo bastante seco, cortante y de consistencia ligera. Especial si se busca un buen pretexto para la embriaguez inmediata. Contrasta su siempre presente aroma, el cual se mantiene fiel al estilo. Me parece increíble el sabor en boca, pero una vez que pasa por la garganta, se va perdiendo poco a poco la sorpresa. Deja una similaridad a morder un trozo de cáscara de naranja, puede ser deliciosa para quienes disfrutan de una tónica.


...Yo que Charlie Harper, tomaría otra cosa.

domingo, 13 de febrero de 2011

SCHÖFFERHOFER HEFEWEIZEN

Schöfferhofer Weizenbier GMBH

Frankfurt, Alemania

alc. 5% vol.

500 ml.

---

Esta es la primera vez que pruebo este estilo de cerveza, pagué casi 4 dólares por ella y espero no me defraude. Estoy muy ansioso y contento por poder recibir esta nueva experiencia.



En vaso su carácter sin filtrar genera un amarilloso, pálido, turbio, no muy atractivo la verdad, pero si muy efervescente, coronada con una espesa y abundante espuma. Genera un aroma picante, ácido, a pesar de eso, fresco y bien penetrante, estupendamente especiado y combinado con un dejo a plátano.

En su sabor se complementa el aroma, ácido, con toques de clavos de olor, un cuerpo crispado y denso de principio a fin, una cerveza bien elaborada con alto nivel de frescura y aceptación, dulce y frutosa pero también cítrica y cremosa, que concede un dulce final adictivo.

Le encontré el punto levaduroso en el segundo vaso y un sabor a küchen de plátanos, me lleva de un matiz a otro y es muy sorprendente, sencillamente me encantó y desencadenó una gama de sensaciones nuevas y plecenteras, es destacable la nota de levadura que se integra con un leve pero balanceado amargor, esto me lleva a percibir sabores a cáscara de limón.


Quedo convencido que para destacar lo que esta cerveza ofrece, hay que abstraerse de lo conocido y abrir la mente a todo lo que se va a recibir.


Después de probar esta cerveza, no me vengan con cuentos, aumenté en un 100% mi capacidad sensorial.


PD: Algo me transportó a una cita odontológica.


...Con gusto pagaría por otra!

lunes, 31 de enero de 2011

ESTRELLA GALICIA - PREMIUM LAGER

Hijos de Rivera S.A.

A Coruña, España

alc. 7% vol.

330 cc.


---



Una cerveza con maíz, me la trajo mi hermano desde Talca donde la pilló en algún supermercado.



La sirvo lentamente en mi vaso y me entrega un color dorado, brillante y claro. muy buena la carbonatación y una espuma moderada. En aromas puedo notar un dulce espeso, muy malteada y acaramelada paso a un similar sabor, esta si es la lager que busco, más tirada para el lado de pilsner checa.


Bastante sabrosa, retrogusto agradable, se percibe buena malta y los azúcares se sienten en pleno, tanto que quedan adheridos en boca. Es una cervecita bien refrescante, genial fría, buena para probar o para disfrutar en largas jornadas cerveceras. El amargor no se siente mucho, presenta un gran cuerpo crispado, la espuma queda adherida en el vaso y mi cabeza dando vueltas.


Agito un poco para dar vitalidad, su aroma floral invade, su sabor se torna algo aguado pero sigue siendo muy agradable. Varios matices en esta cerveza, muy buena y recomendable, pasa a un final largo, dulce con salivación espesa, muy rica cerveza.


...Para aprender de los gallegos!

martes, 25 de enero de 2011

SAN TOMÁS DUBBEL



Inducerv S.A.


Sabaneta, Antioquia - Colombia


alc. 6,3% vol.


330 cc.


---


El año nuevo me trajo nuevos estilos por probar, nuevas cervezas y buenas ganas de seguir con esta dedicación cervecera.


Agradezco a mi paisano Neo Manza quién muy amablemente me envió desde Colombia esta fría.




Su actividad es manifiesta al destapar, casi produce un efecto volcan y servida en vaso muestra un caramelo color, su espuma permanece toda la pinta, porosa, esponjosa y abundante, continúa un aroma terroso y levemente frutal, fuerte en notas alcoholadas y un ligero toque húmedo, el sabor me ingresa a un mundo de matices agradables de dulzor equilibrado y un retrogusto lupulado elegante, es una DUBBEL, es una descendiente del estilo belga, no es cualquier cosa.


Ya de por sí, la presentación es impecable, la etiqueta troquelada, la contraetiqueta, el golletín y la tapa impresa, muestra un excelente nivel de entrada.


Me gustó este estilo de cerveza, con el pasar de tragos se incrementa la percepción de maltas y siempre acompaña un gran cuerpo, sabor intenso y finaliza con dejos especiados y amargor aceptable.


...Premium


miércoles, 12 de enero de 2011

Opiniones personales

Es la primera vez que mi comentario no es una cata de cerveza y su reseña.
Aprender sobre cerveza es lo mejor que me ha pasado, irme perfeccionando es aún mejor, no solamente se trata de destapar y mandarse a la boca el líquido, no solamente es comparar precios y etiquetas, saber de cervezas es un arte, algo así como saber de pintura, saber de música o saber de cine. Cada vez que voy a un supermercado, a una tienda o a un bar, observo las cervezas que ofrecen, las que ya conozco y las nuevas, estudio los valores de las cervezas en el mercado y me detengo a ver cada una de las nuevas ofertas, botella por botella, asi no las vaya a comprar, para tener una idea.
Aquí en Chile la oferta se está desarrollando cada vez más y gracias a este blog, conozco personas que al igual que yo creen en lo que hacen, cerveceros que van adquiriendo de a poco nociones, métodos y estilos propios y algunas veces únicos, hay quienes concuerdan con mis reseñas, hay quienes leen y les gusta lo que leen, hay quienes por el contrario se quejan y hay quienes no aceptan algo que yo haya dicho, en todos esos casos me siento halagado porque me dejan saber que les importa lo que yo hago.
Además de bloguero y probador de cervezas, elaboro cerveza y es así como poco a poco he ido desarrollando mi propia cerveza, la que he gestado con mucho esfuerzo, nada de grandes equipos ni plantas cerveceras, sólo unas ollas, unos fermentadores y mucha pero mucha dedicación y pasión.
El resultado de esto es una cerveza deliciosa, de fácil tomar y que al final deja la sensación de..."hay mas?", los buenos comentarios acerca de mi cerveza me hacen engrandecer esta vocación especial y sé que lograré mi objetivo, brindar una cerveza de calidad y más que eso, dar en el clavo con el gusto del público al que proyecto mi producto.
Por otro lado, sigo en mi afán de probar cervezas, reseñarlas en este blog y contribuir a los que están aprendiendo, como yo, los que ya saben y aquellos consumidores que necesitan alguna opinión antes de invertir en una cerveza.
Todo por una fría les desea un nuevo año lleno de proyectos, logros y mucha cerveza para alegrar el alma.
Gracias a todos por leer este blog, seguiremos adelante con buenos comentarios sobre cerveza.
Que Dios los bendiga.

martes, 21 de diciembre de 2010

KUNSTMANN EDEL LAGER

Original Awandter Rezept


Compañía Cervecera Kunstmann S.A.

500cc.

alc. 5,8% vol.

Valdivia, Chile

---


Homenaje a Carlos Awandter (1801-1889), pionero colono alemán, quién en 1850 llegó a Chile y creó la Cervecería Awandter como emprendimiento local.



No hay nada que más me agrade que cervezas de medio litro, donde con dos vasos sacio mi curiosidad de nuevos estilos, agradezco a mi hermano el Doc, quién me trajo desde Valdivia esta fría.


De color cobrizo claro profundo, Se deja coronar por una espuma cremosa, Abundante y de gran retención. El carbónico se manifiesta en bastantes burbujas ascendentes que se agrandan a medida que van subiendo. Prontamente paso a descubrir aromas dulces y profundamente lupulados que representan una correcta integración de sus ingredientes, cuya calidad es anunciada y efectivamente, se siente en su suavecito sabor, ligero, correcto y refrescante. Leves toques ácidos y dulces a la vez, las maltas se expresan abundantemente, percepciones de plátano y frutas, amargor sencillo y prolongado y notas acarameladas, sin duda, la estrella es la levadura, que en la cúspide de su grandeza, se deja sentir de fondo, como si nada.


El sabor final es comunmente soso, pero su dulce retrogusto acrecenta mi admiración, aunque no estoy muy familiarizado con lagers de caracter dulce, voy a llenar el segundo vaso.


...Sencillamente grandiosa.

lunes, 13 de diciembre de 2010

1906 - RESERVA ESPECIAL

Hijos de Rivera S.A.

A Coruña, España

330 cc.

alc. 6,5% vol.

---


Denominada extra o fuerte, fuera de cualquier estilo indicado, sólo recalca que se elabora a partir de maltas tostadas y lúpulos aromáticos (un rango muy amplio).



Lo de malta tostada lo aprecio en su color ámbar cobrizo, con bastante traslucidez eso si y poquísima espuma, aunque de alta retención en vaso. Dulce aroma y dejos lupulados, presenta sabores fuertes, rastros maltosos, ligerita de cuerpo y amargor suave. Pasa rápidamente calor al estómago y como característica especial, falta de carbonatación.


Con retrogusto sigilosamente dulce y final corto. sorprendente la presentación en botella, el color es intenso, parece Ale, pero su sabor denota levaduras de Lager. El carácter de cerveza reposada se siente en todo momento, una fría distinta, elegante, para un toque de clase en tardes solitarias y primaverales.


Aunque aguada, lo mejor se precia después de haber probado la mitad del vaso, entonces, luego de agitación, su espuma emerge cremosa, su aroma lupulado se intensifica y me brinda un sabor malteado notable, amargor duradero y bastantes ganas de repetir la dosis.


...1 thumb up!

jueves, 9 de diciembre de 2010

OLD MILWAUKEE

Jos. Schlitz Brewing Company

Milwaukee, U.S.A.

355 ml.

(Sin graduación alcohólica)

---

Proveniente del estado cervecero de USA, así indica la información de su lata, se basa en el slogan "America's best tasting beer" (bastante modesto).



Llena el vaso en dorado brillante y clarísimo, con inquieta actividad burbujeante, una cremosa espuma de alta retención y duradera.


Su aroma se manifiesta dulzón, levaduroso y herbal.


Un sabor algo ácido, extremadamente refrescante, más lejos de lo común en lager industrial norteamericana, de ligero cuerpo, no creo que sea la cerveza con mejor sabor pero tampoco es desagradable, el aroma a pasto seco se intensifica durante el pasar de sorbos y su final es muy corto, casi de cerveza light.


Queda el dulzón ácido y la sensación de haber tomado agua.


...No se pierden de nada.

jueves, 21 de octubre de 2010

YOUNG'S LUXURY DOUBLE CHOCOLATE STOUT

Wells & Young's Brewing Co.

Bedford U.K.

500ml.

alc 5,2% vol.

---

Ya su nombre es bastante sugestivo. El lujo es tenerla, por el precio digo yo. Entre sus ingredientes, cuenta con maltas pale ale y chocolate (va una), azúcar, avena y saborizantes naturales de chocolate (van dos), por lo de doble.



Una etiqueta de diseño bien femenino, alusivo a envoltura de una caja de chocolate, una botella de medio litro típico de Young's y su información bastante standard aunque anuncia sedosidad y cremosidad. Servida se muestra en total oscuro con trasluz café, poca espuma pero de buena retención, una tela espumosa corona el vaso y un resto va quedando adherido a éste. De entrada su aroma es café, grano tostado y seco, algo usual en stouts, pero no se siente el chocolate y eso hace que insista varias veces en tratar de percibir ese aroma (sugestionado por su nombre), al fin se puede sentir un leve aroma y se descubre que si, es chocolate, pero no de ese en barra que comemos, mas bien es chocolate amargo. La pruebo y me entrega la cremosidad anunciada, sabor tostado y consistente, amargor intenso y tonos de café. Y el chocolate?...nuevamente otro trago, cuerpo muy suave y me invade una sensación dulce y típicamente achocolatada, pensé que iba a ser así ya que sabía que la sugestión es mayor y hace sobrevalorar la cerveza. Un final rico en sabor, no mucha complejidad de tonos y un chocolate suave que tambien se siente en aroma después de haber tomado las 3/4 partes de la botella, pero deja gran satisfacción al estómago, que me impiden tomar otra de inmediato y el amargor queda marcado en boca. Aparte del tema del chocolate, es una muy buena stout, pero uno se la imagina distinta.


En cuanto al estilo, también hay cervezas artesanales en Chile que logran un buen resultado y calidad.


...Protagonista el lúpulo.

jueves, 14 de octubre de 2010

COPAYAPU PILSEN DESÉRTICA

Masiel Villalba, Rod Valladares & Emilio Flores

Tierra Amarilla, III Región de Chile

330cc.

alc. 4,8% vol.

---

La primera pilsen de la pampa desértica. Justo para celebrar el rescate de los 33. Esta cerveza se produce en el mismo lugar de los acontecimientos.



El desierto mismo está reflejado en su etiqueta. Ya servida, el vaso se corona por una abundante y cremosa espuma, y se muestra en color dorado con buena carbonatación. Se perciben aromas florales, picantes y secos Refresca su sabor pero queda faltando un poco de esa sensación maltosa propia del estilo y típica en pilsen, su toque cortante y seco marca un sabor que no se prolonga, a pesar de ello, su carácter suave es bien agradable. No es sinónimo de pilsen checa, yo diría más bien de las alemanas, es una cerveza sin filtrar, sin embargo, esto no impide atributos geniales en intenso retrogusto y un final picante y crispado, tambien se destaca su dejo lupulado.



Una fría muy sabrosa, agradezco nuevamente a Rodrigo y a Masiel por haberme traído su cerveza, felicidades por el resultado y muchos más éxitos.



...De clase mundial!

martes, 12 de octubre de 2010

OTTO CHRISS DARK

Tübinger S.A.

Valdivia de Paine, Región Metropolitana, Chile

330cc.

alc. 5% vol.

---

Ya que no pude reseñar el estilo Brown Ale de Tübinger y como la Otto Chriss es practicamente igual, mato dos pájaros de un tiro.



Elaborada con agua pura de vertiente, eso es lo que indica su vistosa etiqueta, la cual presenta con bastante dorado y hasta número de serie, me tocó la Nº 52245, curioso.


Sirvo y noto su color café rojizo oscuro, sin mucha espuma, la cual desaparece enseguida casi por completo. Granos de café y marca de lúpulo es lo que evoca su aroma, algo licoroso y fuerte, un primer sorbo de sabor muy suave, anuncia cerveza liviana de cuerpo y dejo tostado, amarguita por cierto, al agitar el vaso, no es mucha la espuma que retorna y vuelve a disiparse de inmediato. aunque no crispada, agrada su final prolongado con retrogusto tostado y espesura en lengua, bastante fuerte, sin embargo leve de cuerpo.


Debo admitir que las brown no son mi especialidad, no me mueven mucho el piso ya que me inclino por oscuras mas dulces y maltosas, pero estoy probando una buena cerveza, bastante madura y se nota que no está elaborada por amateurs.


...Eché de menos la espuma.

jueves, 7 de octubre de 2010

LA TRAPPE QUADRUPEL

BierBrowerij De Kuningshoeven B.V.
Holanda

330 ml.

alc. 10% vol.

STRONG ALE - TRAPPISTENBIER

---

Aunque elaborada en Holanda, es una auténtica trapense.


Su fecha de vencimiento para 2012, augura su carácter lupulado. Estilizada presentación de botella, relieves y etiqueta con diseño alusivo al ambiente monastérico. Al servir, se manifiesta en color cobrizo oscuro, profundo y bastante traslúcido. Abundante actividad carbónica y espuma porosa, con destellos brillantes. Invade su agradable aroma desde la apertura, bastante dulce y penetrante, un típico rastro de fría holandesa contrasta con su estilo anunciado. Me involucro en su sabor con un impresionante y aceptable dulzor extremo que se completa con un intenso amargor, como ya había de suponer. Cerveza bastante fuerte, cuerpo máximo y muy cremosa, la espuma va quedando literalmente pegada al vaso como un velo. Esta es lejos, la mejor cervecita que he probado en mi vida, la adorna un toque ahumado muy notorio el que marca su prolongado final impregnado totalmente en mi gusto. El detalle exclusivo de sus 10º me parece notable en calor al estómago inmediato. Un placer a los sentidos, recomendable. Creo que encontré la perfección.


...Un espectáculo!

lunes, 4 de octubre de 2010

COPAYAPU CAMANCHACA PALE ALE

Masiel Villalba, Rod Valladares & Emilio Flores

Tierra Amarilla, Chile - III Región

330 cc.

alc. 4.8% vol.

---

La primera cerveza artesanal de Atacama, entregada en mis manos por sus creadores con quienes amenizamos un momento de encuentro muy agradable.



Una presentación muy precisa, mostrando un bonito diseño de etiqueta donde se observa el Valle del Atacama en pleno y con un logo bien legible, pero por más que busqué no encontré su fecha de vencimiento. Servida, se engalana con un color anaranjado oscuro, con turbiedad moderada, como esas neblinas de atardecer costeras a las que alude su nombre, buena carbonatación, una delgada tela espumosa que corona la "copa de oro" en todo su esplendor. De entrada, se siente un aroma a clavos de olor, mangos maduros, un poco especiada, picante y lúpulo de fondo. Primer sorbo de gusto bastante seco, cuerpo liviano, lupulado intensamente y cortante, se disipa rápidamente, invita rápidamente a tomar otro, el amargor crispado queda chispeante en boca, no alcanza la garganta, es una cerveza suave a pesar de sus 4.8º. Una breve agitación del vaso que oxigena su contenido, vuelve a la vida esa espuma olvidada pero se vuelve a disipar enseguida, el aroma es similar siempre con toques bien especiados.


Ligera cervecita, no hostigante y con ese no se que...acostumbrador, que pasa a un final seco y crispado tal y como indica en su etiqueta.


...Podría ir mil veces hasta Tierra amarilla por esta cerveza, me invitan?


PD: Si bien reconozco que Pale Ale es el caballito de batalla y conejillo de indias de las cervecerías, debo admitir que Copayapu la hace diferente y distinta a todas la que he probado. Felicitaciones!

jueves, 30 de septiembre de 2010

KÖNIG PILSENER

König-Brauerei GMBH

Duisburg - Beeck, Alemania

330 ml.

alc. 4.9% vol.

Importada en Chile por: Cencosud Retail S.A.

---

El calorcito va entrando de a poco en estas latitudes y da pie para probar frescos estilos de cerveza como esta pilsener que König nos presenta, catalogada por muchos como la primera lager alemana, elaborada desde 1911 y correctamente admirada por conocedores y catadores de cerveza en todo el mundo, según los entendidos es sinónimo de lujo y distinción. veamos:



La primera vez que se observa no es muy impactante su apariencia, la etiqueta es simple y con un poco de dorado por aqui o por allá no basta para impresionar, aunque se muestra premium por su golletín y etiqueta posterior, su tapa impresa y su diseño sobrio.


El vaso se llena de brillante y burbujeante dorado bastante claro y traslúcido, con espuma adherente que aunque no mucha, lo que hay persiste. Paso a notar un aroma maltoso, dulce, algo especiado y con toques a hierba seca y campo. Eso me lleva al primer sorbo que deja en boca leve dulzor, agradable y duradero, continúa fresca con cuerpo marcado, rica y completa en sabores lupulados que me entregan estructura y carácter de acuerdo a su estilo. Para recordarla con su final de correcto amargor en boca, al fondo ese dejo maltoso encantador, digna de mi admiración y recomendable.

...así vale la pena vivir.

viernes, 24 de septiembre de 2010

BAVARIA HOLLAND BEER

Bavaria N.V.

Lieshout, Holanda

330 ml.

alc. 5% vol.

Importada en Chile por: Abu-Gosch y Cia. Ltda., Punta Arenas.

---

Esta Cervecería que se estableció en 1719, despliega una presentación cosmopólita y premium que atrae sin lugar a dudas. Excelente su página web, contenido espectacular. Ahí anuncian uno de sus principales secretos: agua mineral.


En mi vaso reposa brillantemente dorada, con burbujas carbónicas serenas y dispersas. Un aroma dulcemente logrado, corresponde a malta caramelo, igualmente notables fragancias de lúpulo que me involucran en su estilo pilsen, agitando un poco su contenido, emergen notas florales que impulsan mi sentido del gusto, cuerpo ligero que impregna en boca sabores melosos, toques especiados, parejos y dulces. Limpio gustillo tirado al caramelo facil de beber, una cerveza elegante, para servir en toda ocasión. Amargor lejano y casi nada notorio que deja pasar uno y otro tragos, los que van amenizando una agradable experiencia.

El mejor regalo de cumpleaños, gracias Badu!


...Pa' tirar pinta

jueves, 23 de septiembre de 2010

MECENNA STOUT

Francisca Saavedra

Ñuñoa, Santiago de Chile

alc. 6% vol.

330 cc.

---

Me dirigí a la "Fabrica de Sueños", gratamente invitado a la casa de esta cerveza de elaboración muy artesanal, de la cual, no solamente elaboran este estilo sino otros dos más, por el momento (los cuales espero poder probar mas adelante). Fuí amablemente recibido por Francisca y Rodrigo, quienes además organizan, junto a otros colaboradores, el Tour de la Cerveza Artesanal.

Aunque su etiqueta indica Imperial Stout, se me aclaró que fué un error y que el estilo es Stout, a secas. La presentación es de aire heráldico y con fuente de letra germánica, una combinación ecléctica, que le brinda apariencia medieval. A pesar de eso, me llama la atención la redundancia de estilos, corresponde que una Stout sea de tipo Ale. Aconsejaría mayor legibilidad en su texto en general, ya que algunos caracteres se pierden y de lejos cuesta un poco identificarlos.


Ya servida, observo su cuerpo oscuro con algunos destellos rojos al trasluz y una cabeza de espuma beige persistente. La adorna un increíble aroma a grano tostado, café expresso, dulzor malteado y frutas bien maduras, como antesala a su sabor, que aunque de entrada se presenta lupulado se va moderando tostado, seco y de amargor picante, da un toque algo crispado para finalizar con agradable dulzor, cremosidad en boca y un dejo alcoholado que no debería ser. La espuma marca toda la pinta con alta retención.

Es más bien liviana para su estilo, ya que debería presentar poderosamente mas presencia de maltas y espesor de cuerpo, sin embargo y pese a que su explosividad en boca es notoria, diría que es una joven cerveza, emergiendo lentamente por el camino de la buena preparación y con buen futuro, pero que necesita más profundidad de sabor, más madurez y tiempo de reposo.

...Una crema embriagante!

martes, 21 de septiembre de 2010

SLOTS PILSNER

Después de servida en mi vaso, noto que es de esas cervezas sin aroma perceptible de inmediato, así que la dejo reposar un poco y van apareciendo levemente aromas a cebada, matices dulces y algo de levadura pilsen, me costó bastante encontrarle el aroma.


Su actividad burbujeante es muy poca, una cerveza de apariencia muerta ya que su espuma se dejó ver unos cuantos segundos y desapareció por completo.



Sin embargo apesar de todo lo anterior, al probarla, su cuerpo me impresiona y su sabor me entrega carácter y un inconfundible e integral contexto PILSENER danés.



Sus 4,6º de alcohol, hacen de esta cerveza, además de suave y refrescante, una buena eleción para tardes de bohemia, dejándose llevar por su sabor y el tiempo.



Tambien es notable la utilización de maíz en sus ingredientes y jarabe de glucosa, es primera vez que tomo algo similar y hace rato que no me tocaba reseñar una cerveza en lata.



Por tener jarabe de glucosa, podría ser más dulce, pero así está bien.



posee un final prolongado y con un dulzor agradable.



Mi conclusión: Algunos si saben como hacer cervezas gustosas.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

SPATEN PREMIUM

Originaria de Munich, viene en botella de 355ml y 4.8% vol.
Está elaborada y envasada por Spaten-Braü, desde 1397.

Al servir en vaso presenta una espuma de alta retención, cremosa.

Su aroma herbal se manifiesta de inmediato, con el pasar de los minutos el olor se torna dulzón, sin embargo no me agrada mucho, huele a bar barato, puede ser la levadura.

Tomo el primer sorbo y el sabor típico de HELLES, cuerpo seco y medio, algo de clavos de olor y un amargor leve, sin dudas es una cerveza de combate, una fría para tomar con frecuencia sin mucho disfrute estructurado.

Hay quienes prefieren estos estilos, para beber y beber, yo las prefiero con más fundamento y sorpresa.

Deja un final corto amarguito y liviano.

Mi conclusión: Una cerveza para festejar.

lunes, 13 de septiembre de 2010

SINGHA LAGER

Elaborada por Singha Corporation Co. Ltd. en Bangkok, Thailand.

Una cerveza de 5.0% alc. vol., la etiqueta indica un año de vencimiento.


Al servir en vaso, se muestra con un color dorado claro, traslúcida completamente, carbonatación abundante con burbujas de gran tamaño y espuma sencilla pero duradera.


Su aroma es seco, dulce y maltoso.


Da un sabor de dulzor agradable, bastante cebada y amargor leve, es una fría refrescante a pesar de su notoria cremosidad y su alto cuerpo, la sensación de liviandad es exquisita.


Al agitar un poco el vaso se corta el aroma pero el dulzor persiste en sabor.


Presenta un final con aroma a fermentación, amargor persistente en paladar.


No envidio a los tailandeses por esta común cerveza LAGER, sin embargo me dejaría caer unas cuantas mas...ese es su objetivo sin lugar a dudas.


Una cerveza de masas, para tomar y tomar y de seguro que en Tailandia así lo hacen sin mayor conocimiento de lo que beben.


Mi conclusión: Otra mas que pasó por mi vaso...

viernes, 10 de septiembre de 2010

TUBORG

Elaborada en Izmir, Turquía por Turk Tuborg a.s., bajo supervisión de Carlsberg Breweries, esta botella llega desde Canadá importada en Chile por Pibamour.

De presentación color ámbar claro, dorado y traslúcido, deja una espuma de alta retención muy duradera y cremosa, bastante pareja y fina, buena actividad de carbonatación.


Su aroma es dulce, floral y gustoso.


Al probar, siento un sabor penetrante, maltoso y seco, algo leve, aguado y así se sigue sintiendo en los sorbos siguientes, típica LAGER danesa, tiene la característica que dan ganas de tomar sorbos mas seguido, es algo astringente y su amargor no es fuerte ni hostigoso, pero se siente en el paladar.


Para tomar como agua, lo cual no desagrada, muy bonita presentación de botella y etiqueta.


El final se concentra con un malteado notable y contenido alcohólico bastante perceptible.


Mi conclusión: Podrían haber más de éstas.

martes, 31 de agosto de 2010

A.K. DAMM - La Mèthode d' Alsace

Elaborada y embotellada por S.A. Damm en Barcelona, España y presentada en botella de 33cl. y 4,8% alc. en vol., esta cerveza destaca en la góndola del supermercado, es una botella única, original, un estilo distinto con etiqueta tipo vino, elegante, gollete con la información necesaria y con una contraetiqueta que habla de Alsacia y de las características de esta fría.

Al servir en vaso, su espuma es escasa, un color dorado brillante, interesante, buena carbonatación.


Su aroma es bien seco y frutal, fresco, que representa en su intenso sabor a ciruelas pasas y toque de clavos de olor, aparte de eso, guarda un nivel de suavidad extremo y un acercamiento a lager alemana, me gustó el primer sorbo de esta cervecita, el dulzor es agradable y preciso, pero sólo el primero ya que la concentración de sabor es pobre, luego de varios tragos se torna muy ligera y pasajera, muy aguada y con seguridad será una cerveza más en mi sumario, sin una marcada influencia en mi gusto futuro.


Un final rápidito, así como su espuma, sus características desaparecen de inmediato.


Tiene una excelente presentación pero confirmo que es fácil vestir impecablemente un regular contenido, he probado industriales chilenas con mejores resultados.
Mi conclusión: La botella es muy elegante.

jueves, 19 de agosto de 2010

CONDELL LAGER

Una de las razones por las que escribo este blog es que me gusta el tema cervecero, probar cervezas es muy interesante y me siento muy bien y agradecido por ir desarrollando poco a poco cualidades para la cata de cervezas, de esta manera he aprendido a diferenciar estilos, componentes, presentaciones y características de los diversos tipos de cervezas, todo gracias a la práctica.
La cerveza que estoy a punto de probar es una LAGER elaborada artesanalmente por Elaboradora de Cervezas Jaime Enrico Coronil Cintolesi E.I.R.L. (no será un nombre muy largo?), en Curicó VII Región de Chile.

Bueno, esta es una de esas cervezas de las que nunca había tenido referencia.

Su etiqueta es bien plana y pocos colores en un diseño no muy vistoso, está presentada en botella de 330ml y 5º de alcohol, ingredientes: Agua, Malta, Levadura y Lúpulo, enfocada en la famosa y constantemente nombrada, Reinheitsgebot.

Al destapar, el sonido del gas es fuerte y prolongado, lo que me hace adivinar lo que vendrá y no estoy equivocado, ya que al servir (correctamente) en el vaso, este se llena completamente de espuma, es un exceso absurdo de carbonatación que se sigue notando en una gran cantidad de burbujas ascendentes tipo sal de frutas, es de apariencia turbia y un color rubio leve. Luego de varios intentos, puedo lograr servirla completamente en el vaso.

Su aroma es algo metálico y a pasto seco, notas típicas de LAGER y al fondo, el toque a levadura.

El primer sorbo me entrega distintos matices, pero ninguno agradable; aguada, levadura abombada, picante, acartonada, demasiado chispeante (los gringos lo llaman crispy) y no quiero ser muy exigente, pero no la recomendaría, me recordó cuando era niño y tomaba coca-cola comiendo crema de torta en mis cumpleaños.

No me deja un buen final, aunque sea largo, es muy empalagosa, excesivamente gasificada, ácida y definitivamente pobre.

He aquí un mal ejemplo de LAGER, parece champán

Mi conclusión: Definitivamente no!

lunes, 9 de agosto de 2010

ST. MARTIN - BLONDE

Elaborada por Brunehat Brewery, esta es de esas cervezas que por influencia estuve buscando hasta que la pillé por ahí y la adquirí para su deguste.

La probé un soleado día de descanso, acompañado de mi amigo Ronald Muñoz, cervecero de Valle Tango, quién amablemente tomó la foto de registro.


Presentada en botella de 330 cc., con 7% de alcohol en volumen, una etiqueta sin tanta producción, pero con estilo de abadía, una obvia y marcada influencia monastérica.


Es notable que como fecha de vencimiento, marca el año 2012, sus ingredientes son Agua, Malta, Lúpulo y Levadura.


Al servirla en vaso, su espuma subió con efecto volcán y se desbordó, dejándome un reguero considerable.


Una vez que se calmó la efervescencia, se puede apreciar el color a miel, turbio y sin actividad burbujeante (todo el gas se escapó de una), la espuma es blanca, de mediana duración y bastante adherencia al vaso.


Aún shockeado por el espectáculo pirotécnico...jejeje...registro su aroma, el cual es muy pobre, hay que concentrarse un poco para poder asimilar un olor picante, cortante, algo maltoso, cítrico y achichado. Algo de especias y dulzón.


Su sabor es dulce, mucha malta, nada de gas, no se siente el contenido alcohólico y muy poco el lúpulo, es practicamente malta con cuerpo liviano, una pequeña cabeza de espuma perdura cremosa y al agitar el vaso, se genera un aroma maltoso más marcado e intensifica su dulce sabor.


El final queda grasoso en lengua, seco y la sensación de que me preparé mucho para el resultado, más bien decepcionante.


Mi conclusión: Común y silvestre.